
TYGA Performance Street NX5 RS250R-S una GP vestida de calle…
La moto que viene hoy a nuestras páginas es una de esas obras de arte con ruedas, que aunque quizás no es para estar entre las 10 motos más bonitas de la historia, si merece toda nuestra atención y admiración.
Esta creación es obra de los chicos de Tyga Performance , ellos fueron una de las primeras empresas en vender piezas de motocicleta «online», establecidos en Tahilandia en 1998, fundamentalmente se dedican al suministro de piezas para motos de 250 cc y 400 cc de las cuales hay una gran demanda en el mercado asiático, aunque hoy en día suministran piezas variadas y sistemas de escape para máquinas de 2 y 4 tiempos.
Habitualmente en Tyga Performance parten de una moto de calle para convertirla en un modelo de competición o sencillamente para mejorar su aspecto y sus cualidades deportivas, pero en esta ocasión el camino se realizó a la inversa…
El modelo a utilizar como base del proyecto siempre estuvo clara, la Honda RS250 NX5, es un modelo que en Tyga Performance siempre ha estado muy presente y es conocido de sobra…, la unidad elegida era del año 1993, y aunque no se encontraba en muy mal estado, carecía de algunas partes de la carrocería, por lo que era una buena candidata para realizar una restauración que la dejase como nueva.
Con unas cifras de 70 CV. y 98 kg. de peso en seco, la idea era que la moto final se acercase lo máximo a estas cifras para no perder las sensaciones que ofrecía la moto original. Otro de los conceptos estrella era restaurar la moto de forma que fuera fácil y rápido convertir de nuevo esta pieza en una moto de carreras y viceversa.
Decir que uno de los trabajos más desafiantes fue el dotar al nuevo modelo de la instalación eléctrica necesaria para alimentar a los nuevos elementos sin que ello supusiera una merma en las cualidades dinámicas de la moto.
Otro de los desafíos más importantes fue la de dotar a este modelo de un ram-air adecuado y que sirviera para filtrar todos los elementos que se puede encontrar un piloto que circula por la calle o carreteras convencionales.
Por otro lado, algo que parece obvio en una moto de calle, como es el caballete lateral o «pata de cabra» es inexistente en una máquina de competición, por lo que había que buscar un lugar para ubicarlo, montando un soporte lateral fabricado expresamente para esta unidad, anclado al chasis y donde el brazo lateral se pliega sobre la moto quedando escondido tras el carenado, con un anclaje específico para que el caballete lateral no se pueda soltar de forma accidental.
Quizás uno de los mayores problemas y que todavía no está solucionado del todo es el sistema de arranque, ya que se necesita un motor de arranque o bien adoptar el sistema clásico de «empujón», lo cual no es muy práctico, pero el resto de opciones no eran viables sin aportar demasiado peso extra a la moto.
Tren delantero y trasero están totalmente actualizados, en el frontal nos encontramos unas pinzas de anclaje radial Brembo GP4-RX niqueladas, con una bomba de freno también radial Brembo 19RCS, que sustituyen al equipo Nissin original.
La tija es nueva fabricada por Tyga y permite elevar en altura la postura de conducción para hacerla un poco más «amable». El amortiguador trasero es de la casa Öhlins.
Durante el montaje se utilizaron tornillería de Titanio y las llantas suministradas exclusivamente par este modelo de aluminio forjado, el sistema de escape también de Tyga realizado en acero inoxidable con silenciador de carbono, así como la carrocería realizada también en fibra de carbono.
En definitiva un laborioso trabajo para convertir lo que ya era una maravilla de Honda para los circuitos, en una obra de arte para circular por carretera y ciudad.
Más historias
Ducati MH900E by OneHandmade